Frequently asked questions for a Russian family lawyer:DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIAMi principal especialización es el divorcio (procesos de divorcio) y todo lo relacionado con él.
El divorcio y la pensión alimenticia son los dos primeros interrogantes que surgen entre los cónyuges cuando la vida en común se vuelve imposible.
Un abogado ruso de familia especializado en disputas sobre pensión alimenticia, bienes matrimoniales y custodia de los hijos será su apoyo confiable en el tribunal.
DIVORCIO (DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO) EN TRIBUNALES CON ABOGADO DE FAMILIA RUSOLa disolución del matrimonio con el consentimiento de los cónyuges y la ausencia de hijos menores en común es un procedimiento relativamente simple. Para ello, los cónyuges solo necesitan presentar una solicitud en el Registro Civil. Sin embargo, en casos más complejos, suele ser necesaria la asistencia de un abogado especializado.
Cuando los cónyuges tienen hijos menores, el divorcio sin intervención judicial es imposible, incluso si existe mutuo acuerdo. Para divorciarse, los cónyuges deben acudir al juzgado de primera instancia, y uno de ellos deberá presentar una demanda de divorcio. Si no puede hacerlo por sí mismo, puede contactar a nuestro abogado de familia y contratar sus servicios en español.
COBRO DE PENSIÓN ALIMENTICIA POR VÍA JUDICIAL - ABOGADO DE FAMILIA EN MOSCÚEl cobro de la pensión alimenticia es un tema apremiante para el padre que tiene la custodia de los hijos. Tras el divorcio, los niños pierden el contacto diario con uno de sus progenitores. Al mismo tiempo, la carga económica para el padre que cría al hijo aumenta inevitablemente. Por ello, para proteger los derechos de los niños durante el divorcio, la obligación de prestar alimentos está consagrada a nivel legislativo.
PENSIÓN ALIMENTICIA EN PORCENTAJE O MONTO FIJOEn primer lugar, este tipo de procesos judiciales incluye la propia recuperación judicial de la pensión alimenticia para hijos, ya sea en forma de porcentaje o de monto fijo. Además, una demanda o solicitud de orden judicial para el cobro de alimentos a menudo no resuelve este problema de manera definitiva.
Suelen surgir numerosos problemas durante l a etapa de ejecución de la sentencia. Por ejemplo, no es raro que se solicite el cobro de la pensión alimenticia en monto fijo en lugar de un porcentaje de los ingresos. En Rusia, los padres ejercen este derecho cuando el otro progenitor tiene ingresos variables que no pueden verificarse mediante un certificado fiscal 2-NDFL, o cuando el padre oculta sus ingresos.
Además, es común que los padres se pregunten cómo se gastan los dinero destinado al niño. La ley también prevé la posibilidad de controlar el uso de la pensión alimenticia mensual, y las solicitudes para transferir parte de los alimentos a una cuenta bancaria a nombre del menor igualmente se resuelven en tribunales.
Así, la pensión alimenticia es un área amplia que abarca tanto el cobro directo como las disputas posteriores relacionadas con cambios en el monto o la forma de pago.
DISPUTAS SOBRE EL COBRO DE PENSIÓN ALIMENTICIA PARA LA ESPOSAAdemás, puede exigirse el pago mensual para la manutención de la cónyuge durante su período de incapacidad (generalmente, antes de que el hijo cumpla 3 años).
Esta área también incluye el cobro de pensión alimenticia por parte de padres jubilados o con discapacidad hacia sus hijos con capacidad económica. El monto es determinado por un juez basándose en la situación patrimonial de ambas partes.
DISPUTAS POR LOS HIJOS – ABOGADO DE FAMILIA EN MOSCÚPor lo general, tras la disolución del matrimonio, suele ser necesario presentar una demanda para determinar el lugar de residencia de los hijos (generalmente asignado a la madre) y el régimen de comunicación con el niño (solicitado frecuentemente por los padres mediante contrademanda). También ocurre que, durante el proceso de divorcio en el juzgado de paz, estas disputas no se plantean, pero después de un tiempo surge un conflicto por los hijos: por ejemplo, la madre no permite que el padre vea al niño.
Ambos tipos de casos son gestionados por nuestros abogados de familia en los tribunales.
Si necesita presentar una de estas demandas (sobre el lugar de residencia o el régimen de comunicación), puede encargarlas a nuestro equipo de abogados, quienes las redactarán de forma remota por un honorario.
DIVISIÓN DE BIENES CONYUGALESAdemás de la pensión alimenticia y los asuntos relacionados con la custodia de los hijos, en caso de divorcio judicial, el tribunal debe investigar la existencia de disputas sobre la división de bienes. Tras el divorcio, suelen surgir dudas sobre la distribución de apartamentos, automóviles, deudas, préstamos y otras obligaciones financieras.
Sería ideal que los cónyuges tuvieran un acuerdo prenupcial, pero esto es extremadamente raro. De lo contrario, es muy probable que necesite la ayuda de un abogado.
¿CÓMO SE DIVIDEN LOS BIENES CONYUGALES EN RUSIA? CONSULTA CON UN ABOGADO DE FAMILIA RUSO1. Determinar los bienes a dividir.1.1. Para empezar, determinamos que bienes serán considerados como adquiridos durante el matrimonio y por ende repartidos.Con este propósito, es necesario decidir el lapso de tiempo (período de vida en común) en el que los bienes fueron adquiridos.
Determinar la fecha de inicio es simple – desde la fecha del matrimonio.
La dificultad surge al determinar el momento hasta el que los bienes son considerados comunes, ya que en distintos momentos los cónyuges pueden tener distinto volumen y composición de su patrimonio.
Existen dos opciones:
1. Si los cónyuges continúan casados y mantienen una economía conjunta, entonces los bienes se determinarán al momento del reparto. Esto debido a que, estando casados, los cónyuges aún pueden dividir sus bienes, independientemente de la disolución de su matrimonio.
2. Si la convivencia ya ha cesado, entonces es necesario determinar el volumen y composición de los bienes al momento del cese de convivencia. Así, es posible determinar un punto de inicio a partir de dos puntos de referencia:
a) Divorcio ante el registro civil (si es que las fechas de cese de convivencia y divorcio ante el registro civil coinciden).
b) El propio cese de convivencia.
Por ejemplo: si los cónyuges se separaron en enero de 2017 y el divorcio se formalizó en julio de 2017, se tomará como referencia la fecha del divorcio (julio 2017), siempre que ambas coincidan. En caso contrario, puede considerarse la fecha real de la separación.
1.2. Ahora debemos hacer una lista de todos los bienes (casa, apartamento, terrenos, automóvil, garaje, etc.) que fueron adquiridos dentro del período considerado para la división de los bienes conyugales.Es importante comprender que, aunque los cónyuges hayan comprado y vendido distintos bienes durante el matrimonio, solamente serán objeto de reparto aquellos que estén disponibles al momento de la división. Por ejemplo, si un automóvil fue vendido seis meses antes de la fecha de la división (incluso si solo uno de los cónyuges recibió el dinero), no podrá incluirse en el reparto. Sin embargo, en los tribunales el otro cónyuge puede intentar demostrar que no recibió su parte del dinero y reclamar la recuperación de la mitad correspondiente.
Esto ocurre con bastante frecuencia en el caso de los automóviles, ya que la legislación no exige consentimiento notarial del cónyuge para su venta. A diferencia de esto, en las operaciones sobre bienes inmuebles adquiridos en matrimonio, la obtención de consentimiento notarial es obligatoria.
Una vez hecha la lista de bienes…Si todos ellos fueron adquiridos con dinero ingresos generados durante el matrimonio, entonces se considerarán bienes conyugales
Sin embargo, hay casos en los que los bienes no serán considerados parte del patrimonio común.
Es fundamental recordar con qué fondos se adquirió cada bien: puede ocurrir que algún bien haya sido comprado durante el matrimonio, pero con dinero obtenido antes de la boda. También pueden existir bienes donados a uno de los cónyuges en particular (por ejemplo, un apartamento o un automóvil entregado por los padres).
Asimismo, es importante tener presente qué bienes pertenecían a cada cónyuge antes del matrimonio. Todo aquello que ya era propiedad del esposo o la esposa con anterioridad —aunque subsista al momento de la división— no se repartirá. Apartamentos, automóviles, casas de campo, garajes u otros bienes de este tipo continuarán perteneciendo al cónyuge que los poseía antes del matrimonio.
Excepciones a esta regla:Si los bienes adquiridos antes del matrimonio incrementan significativamente su valor debido a mejoras inseparables, financiadas con el patrimonio en común, entonces, el segundo cónyuge (quien no era dueño) puede solicitar parte de esta propiedad. Por ejemplo, al momento del matrimonio la esposa ya poseía una casa de 50 m², evaluada en 1 millón de rublos, y durante el matrimonio, gracias a los ingresos familiares la casa incrementó 2 veces su tamaño a 100 m², por lo que su valor subió a 2 millones de rublos. En este caso, el esposo tiene el derecho a ser reconocido propietario de ¼ de la propiedad.
Los cálculos son los siguientes: 50 m² corresponden al 50% de los 100 m², o ½ de la propiedad premarital de la esposa. El otro 50% fue construido con ingresos obtenidos durante el matrimonio, por lo que deben ser repartidos igualmente, esto significa que la mitad adquirida en conjunto se reparte en partes iguales. Por lo que la repartición se verá así:
Esposa: 0,5 + 0,25 = 0,75
Esposo: 0,25 de la casa
También ocurre que un apartamento bajo un acuerdo de inversión se pagó antes del matrimonio, es decir, con los ahorros personales de uno de los cónyuges, y el derecho de propiedad se registró en el Registro Inmobiliario Unificado de la Federación de Rusia (EGRN) durante el matrimonio.
Aquí uno debe proceder desde la esencia de la ley: “Toda propiedad ADQUIRIDA en matrimonio es considerada conyugal”. Las palabras principales aquí son: ADQUIRIDAS EN MATRIMONIO. No importa cuando haya sido registrada (si durante el matrimonio o no), lo importante es quien la adquirió, en qué momento los fondos con los que fue comprada fueron adquiridos. Si fue antes del matrimonio, entonces demostrando esto en tribunales usted puede asegurarse que se excluya de la división.
Entonces, excluimos los bienes que no se consideren conyugales y hacemos una lista con la propiedad que será dividida.Más adelante, una vez determinados los bienes a repartir, se propone a la otra parte acordar la división de la propiedad de forma voluntaria.
Si los cónyuges se han puesto de acuerdo y han aceptado dividir la propiedad de forma extrajudicial…Por lo general, todo es dividido a partes iguales entre ambos cónyuges. En la división en especie, es decir, al determinar quién se quedará con qué, las partes deben determinar el valor de mercado de la propiedad y dividirla de tal forma que el valor de los bienes adjudicados a cada cónyuge sea equitativo. Si esto no es posible, entonces el cónyuge que reciba mayor valor en bienes deberá compensar al otro (por ejemplo, de forma monetaria).
Como se determina el valor.Al momento de la división de la propiedad se considera el valor de mercado. Se necesita simplemente consultar precios de mercado en anuncios clasificados o portales inmobiliarios.
En una división voluntaria todo es formalizado por medio de un acuerdo notarial de división de bienes conyugales. Esto quiere decir que las partes deben presentar los títulos de propiedad a un notario para así redactar un acuerdo de división de bienes conyugales. Sin notariado, el acuerdo será nulo, o sea, inválido. Este tipo de acuerdo es prescindible solo cuando no se requiere volver a registrar los derechos de propiedad, por ejemplo, si los cónyuges dividen su propiedad de la misma forma en que sus derechos fueron formalizados, por lo que no habría necesidad de ningún cambio en los documentos de titularidad. En este caso, el acuerdo puede ser considerado un “pacto entre partes”, ya que no será válido, pero al mismo tiempo las partes se declaran satisfechas con el estado de la distribución.
Como dividir la propiedad cuando los cónyuges no llegan a un acuerdo.En este caso, la división es posible en un tribunal. En el tribunal es necesario los plantear las siguientes pretensiones:
- Reconocer los bienes como conyugales.
- Reconocer el derecho de copropiedad de los cónyuges en determinadas proporciones.
Como fue mencionado anteriormente, el tribunal dividirá los bienes a partes iguales (50% para cada cónyuge). Si es un apartamento, entonces se adjudicará una participación del 50% a cada cónyuge. Lo mismo en el caso de un automóvil. Evidentemente, al ser un bien de uso indivisible, será adjudicado a uno de los cónyuges, mientras que el segundo deberá ser compensado mediante el pago de una indemnización monetaria, o la adjudicación de otros bienes de valor equivalente.
¿Puede uno de los cónyuges ser privado de su parte de un apartamento, cuando este fue adquirido durante el matrimonio?Si el cónyuge se niega a ser desprovisto de su copropiedad del apartamento, argumentando que es su único lugar de vivienda, no podrá ser despojado de su derecho.
En cuanto a otro tipo de propiedad, esta será adjudicada a quién demuestre más necesidad de usarla. Por ejemplo, uno de los cónyuges necesita su automóvil para trabajar como taxista, siendo este su único medio de ingresos. En este caso, el automóvil será adjudicado a él. En otro ejemplo, una costosa cámara de vídeo puede ser adjudicada a uno de los cónyuges debido a que trabaja como periodista.
Si las partes no poseen dichas prioridades y no logran llegar a acuerdo, entonces, se determinará los porcentajes de participación de cada uno para a los bienes de alto valor (como inmuebles), mientras que los bienes muebles (muebles, electrodomésticos, etc.) se dividirán en partes iguales.
La división de bienes debe quedar claramente establecida en todos sus aspectos.
2.1. División de deudas: hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito y préstamos entre particulares.Todas las deudas ADQUIRIDAS DURANTE EL MATRIMONIO también se dividirán a partes iguales, incluyendo préstamos bancarios, hipotecas (es decir, con garantía hipotecaria), así como deudas contraídas con particulares bajo recibo.
¿Cómo se determina qué deudas se dividirán?Las deudas contraídas para satisfacer necesidades familiares deberán ser pagadas por ambos cónyuges a partes iguales.
Mediante un acuerdo voluntario, las condiciones sobre quién pagará los préstamos contraídos conjuntamente se especificarán en el acuerdo notarial de división de bienes conyugales.
Si no fuese posible llegar a un acuerdo de manera voluntaria, entonces será necesario presentar una demanda judicial por reconocimiento de obligaciones contraídas en conjunto.
En el caso de un juicio, si la esposa, por ejemplo, logra demostrar que un préstamo (que ella desconocía) adquirido por su marido no se destinó a gastos familiares, entonces el tribunal puede negarse a reconocer esta deuda como contraída en conjunto y adjudicarla en su totalidad a quien la contrajo.
2.2. Deudas contraídas antes del matrimonio, pero que fueron pagadas en conjunto durante el matrimonio también pueden ser divididas.Por ejemplo, antes del matrimonio la esposa pidió un préstamo por 150.000 rublos. Al momento de casarse, el saldo pendiente del préstamo era de 100.000, y durante el matrimonio fue pagado en su totalidad con fondos comunes. En este caso, cuando los bienes son divididos, el esposo tiene derecho a reclamar la mitad de los 100.000 (o sea, 50.000 rublos), que corresponden a la parte que él pagó del préstamo adquirido anteriormente al matrimonio y que la esposa utilizó para sus necesidades personales antes de la formación de la familia.
Ante esta situación, se redacta una demanda judicial por la devolución de fondos pagados por el esposo.
Puede presentarse una solicitud de división de bienes en cualquier momento durante el matrimonio, así como después de su disolución, hasta 3 años después desde la disolución. Después de 3 años de la formalización de la disolución del matrimonio, los derechos de propiedad permanecerán como están.
Lea más acerca de los procedimientos para redactar una demanda judicial de división de bienes conyugales en otros artículos en nuestro blog.
Si necesita servicios jurídicos de un Abogado de Familia Ruso, puede contactarnos por teléfono o a través de nuestras apps de mensajería.
Tarasenko, VasilyAbogado ruso.